El Caribe vuelve a mirar el cielo con atención. La tormenta tropical Melissa avanza lentamente y concentra lluvias intensas sobre Haití y República Dominicana, mientras los pronósticos señalan un posible fortalecimiento a huracán. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos mantiene avisos para varias islas y pide preparación temprana ante crecidas súbitas.
La circulación de Melissa gana humedad y empuja bandas de precipitación persistente. Además, los modelos marcan un giro hacia el oeste noroeste con impactos en Jamaica y el suroeste de Haití entre jueves y viernes. Autoridades locales ordenan cierres preventivos, activan albergues y refuerzan operaciones de agua potable ante interrupciones del servicio.
Tormenta tropical Melissa y preparación comunitaria
Especialistas en huracanes advierten que la inundación suele ser la causa más letal en estos eventos. En consecuencia, recomiendan elevar planes familiares, asegurar documentos, revisar rutas a zonas altas y respetar señales de tránsito en vialidades anegadas. Por otro lado, gobiernos locales desplegaron brigadas de rescate y difundieron alertas en español e inglés para llegar a más hogares.
Los acumulados previstos oscilan entre 12 y 25 centímetros en el sur de Haití y República Dominicana hasta el viernes, con picos mayores en áreas montañosas. Asimismo, Jamaica podría registrar lluvias abundantes y ráfagas con fuerza de tormenta tropical.
Si este artículo te está gustando, podrías leer: Barcelona vs Villarreal en Miami queda cancelado
Riesgo de inundaciones y rutas críticas
La trayectoria muestra incertidumbre, aunque el consenso desplaza el centro más al oeste respecto a pronósticos iniciales, lo que mantendría al sistema al sur de Jamaica. De igual manera, hay aviso de huracán para el sur de Haití y aviso de tormenta tropical para Jamaica. El dato operativo indica que 881 albergues en Jamaica quedaron listos para activación inmediata, mientras República Dominicana cerró escuelas en provincias bajo alerta y movilizó 500 voluntarios de rescate.
Melissa se convirtió en la decimotercera tormenta con nombre del Atlántico y la primera de esta temporada que se forma en el Caribe, en un año que la NOAA anticipó por encima del promedio.