La brisa cálida que suele acariciar a Miami en octubre ha dado paso a un cielo inquieto. La tormenta tropical Melissa, con su núcleo cargado de humedad y vientos sostenidos de hasta 110 km/h, continúa intensificándose frente a las costas del sur de Florida. Aunque aún no ha alcanzado la categoría de huracán, los expertos del Centro Nacional de Huracanes advierten que su evolución podría llevarla a convertirse en un ciclón de mayor intensidad en las próximas horas.
Tormenta tropical Melissa activa medidas de prevención en Miami
Este fenómeno, que se ha formado en un contexto de temperaturas oceánicas elevadas, podría afectar especialmente al condado de Miami-Dade. Las autoridades locales han iniciado protocolos preventivos y recomiendan a la población hispanohablante mantenerse informada y preparada. Además de los riesgos evidentes como lluvias torrenciales e inundaciones, se anticipan posibles interrupciones en el servicio eléctrico y el transporte aéreo.
Por otro lado, el empresariado local no baja la guardia. Miami, con su ecosistema emprendedor y fuerte presencia latina, ha demostrado en repetidas ocasiones una resiliencia notable ante los embates del clima. Comercios, startups y cadenas logísticas activan planes de contingencia para proteger tanto a su personal como a sus operaciones, mientras muchas familias revisan sus provisiones y refugios.
En consecuencia, el seguimiento ciudadano se vuelve clave. Iniciativas de comunicación comunitaria, muchas lideradas por emprendedores latinos, están compartiendo mapas de refugios, guías de seguridad y actualizaciones en tiempo real.
Lee también: Violencia silenciada: una guerra de baja intensidad en México






