Bosque de Michoacán cubierto de mariposas monarca durante la temporada de migración
México recibe a la mariposa monarca con orgullo

México recibe a la mariposa monarca con orgullo

La mariposa monarca no llega en silencio. Cada noviembre, su aleteo pinta de naranja los bosques del centro de México y transforma la geografía en un espectáculo natural. Este 2025 no es la excepción: con la llegada de millones de ejemplares a los santuarios del Estado de México y Michoacán, se reactiva una de las migraciones más asombrosas del planeta.

El 23 de noviembre marcó la reapertura oficial de los santuarios, donde los visitantes ya comienzan a recorrer senderos entre oyameles y pinos. En la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, reconocida por la UNESCO, se concentran los principales sitios de avistamiento: El Rosario, Sierra Chincua y Senguio. Todos ellos no solo ofrecen vistas privilegiadas, sino también oportunidades para impulsar el turismo sustentable en comunidades locales.

Turismo ecológico y economía circular en crecimiento

La travesía de estas mariposas, que recorren más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta México, es también una historia de resiliencia. A pesar de amenazas como la deforestación y el cambio climático, la migración se mantiene viva gracias al esfuerzo de biólogos, comunidades indígenas y autoridades ambientales que protegen el hábitat cada temporada.

Además, los ingresos generados por las visitas permiten el desarrollo de proyectos ecológicos y educativos, integrando a las comunidades en un modelo de economía circular. En consecuencia, cada mariposa se convierte en un símbolo de conexión entre conservación ambiental y desarrollo local.

Del mismo modo, la mariposa monarca ha inspirado colaboraciones internacionales en investigación científica y diplomacia ambiental. En el contexto actual, donde el turismo ecológico toma fuerza en destinos globales como Florida, la historia mexicana ofrece lecciones sobre cómo convertir patrimonio natural en motor económico y cultural.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: México refuerza su economía importando 40.7 millones de toneladas de granos