Avión Cirrus Vision Jet SF50 en un hangar de Florida, reflejando el colapso de Verijet tras la muerte de su CEO y deudas millonarias.
Bancarrota de Verijet: fin del operador de jets privados en EE. UU.

Bancarrota de Verijet: fin del operador de jets privados en EE. UU.

El final llegó más rápido de lo que nadie anticipó. La empresa Verijet, operadora de vuelos privados con sede en Florida, se declaró en bancarrota bajo el Capítulo 7, marcando el cierre definitivo de un modelo que prometía democratizar la aviación ejecutiva. La decisión llegó semanas después de la muerte repentina de su fundador y director ejecutivo, Richard Kane, el 13 de septiembre de 2025, a causa de un infarto.

La compañía, fundada en 2020, se posicionó en pocos años como la 13ª operadora de jets privados más grande de Estados Unidos, impulsada por su flota de aeronaves Cirrus Vision Jet SF50 y su enfoque en viajes más accesibles. Sin embargo, la expansión acelerada, los conflictos legales y la pérdida de su líder terminaron por detener el vuelo.

Bancarrota de Verijet y su caída tras un ascenso meteórico

A diferencia del Capítulo 11, que permite la reestructuración, el Capítulo 7 implica liquidación total de activos. Verijet enfrentaba pasivos de 38.7 millones de dólares, resultado de litigios con arrendadores, empleados, proveedores y clientes. Su modelo de negocio —basado en la venta de jet cards con tarifas fijas pero sin garantía de disponibilidad— generó quejas por cancelaciones recurrentes y demandas colectivas.

En 2023, Kane había dejado temporalmente la dirección antes de regresar meses después para estabilizar la empresa. Ese mismo año, Verijet firmó una carta de intención no vinculante para fusionarse con un SPAC liderado por Dennis Muilenburg, ex CEO de Boeing, lo que habría llevado la compañía a cotizar en bolsa. No obstante, la operación se disolvió semanas más tarde tras la liquidación del fondo.

La desaparición de Verijet refleja los riesgos del crecimiento acelerado en sectores de alta inversión. Su historia combina visión tecnológica, ambición global y una serie de desafíos financieros que, sin un liderazgo firme, precipitaron su caída. Hoy, el tribunal de Florida supervisa la liquidación de activos y el cierre de un proyecto que en su momento representó el futuro de los vuelos privados.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Utility workers en Florida reciben nueva protección bajo la ley SB 138