En México, el debate sobre las bebidas endulzadas abre un nuevo capítulo con la propuesta presentada en la Cámara de Diputados como parte de la Ley de Ingresos 2026. El planteamiento busca que productos como Electrolit y otras bebidas electrolíticas con azúcares añadidos dejen de aprovechar la clasificación de medicamento que actualmente las exenta de cargas fiscales.
Morena ha señalado que esta laguna permite a las compañías evitar el pago de IVA e IEPS, así como de regulaciones nutricionales, a pesar de que la cantidad de azúcar en estas bebidas supera la de un refresco convencional. En consecuencia, la iniciativa pretende modificar la Ley del IVA, la Ley del IEPS y la Ley General de Salud para que dichos productos sean considerados bebidas saborizadas y, por tanto, sujetos a impuestos.
Ricardo Monreal explicó que, de aprobarse la reforma, la recaudación podría alcanzar 4,200 millones de pesos, mientras que legisladores del Partido Verde y del PT estiman que la cifra llegaría hasta 5,000 millones. Además, se puntualizó que únicamente quedarían exentas aquellas soluciones de rehidratación oral que cumplan con la fórmula de la Organización Mundial de la Salud y se destinen a programas de salud pública.
El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, indicó que la dependencia está dispuesta a analizar la propuesta y realizar ajustes. De igual manera, se resaltó la necesidad de garantizar que los productos comercializados como médicos cumplan con las normas nutricionales vigentes y aporten de manera equitativa al fisco.
Con este debate, el Congreso pone en la mesa una recaudación adicional que podría fortalecer el presupuesto nacional en 2026 y ajustar el trato fiscal a bebidas con alto contenido de azúcar.