Conmemoración del terremoto de 1985 en Ciudad de México
La memoria colectiva se mantiene viva cuando una ciudad se detiene a recordar su momento más difícil. En Ciudad de México, miles de personas se reunieron este 19 de septiembre para rendir homenaje a las víctimas del terremoto de 1985, un suceso que transformó no solo el paisaje urbano, sino también la forma en que los mexicanos entienden la resiliencia y la solidaridad.
Cada año, el acto conmemorativo se convierte en un espacio de reflexión y unión. En esta ocasión, las autoridades locales encabezaron un minuto de silencio en la Plaza de la Constitución, mientras el sonido de la alerta sísmica recorrió la ciudad como recordatorio de la fragilidad humana y la fuerza de la comunidad. La fecha cobra aún mayor relevancia porque también coincide con el sismo de 2017, lo que refuerza la idea de una sociedad preparada y consciente.
El terremoto de 1985, con magnitud de 8.1, dejó miles de víctimas y marcó un antes y un después en la cultura de prevención en México. Desde entonces, la capital ha fortalecido sus protocolos de seguridad, ampliado su infraestructura antisísmica y desarrollado una cultura de participación ciudadana. Además, la población mantiene viva la práctica de los simulacros anuales, que este 2025 lograron una participación de más de 25 millones de personas a nivel nacional.
La resiliencia mexicana también inspira fuera de sus fronteras. En ciudades con alta concentración de comunidades hispanohablantes, como Miami, estas historias de superación resuenan en el ámbito cultural y empresarial como ejemplos de unidad y aprendizaje colectivo.
Este año, el Servicio Sismológico Nacional informó que en lo que va de 2025 se han registrado más de 7,000 movimientos telúricos en México, aunque ninguno de gran magnitud en la capital. Estos datos reflejan la importancia de mantener un sistema de alerta eficiente y una ciudadanía consciente. La memoria de 1985 no se limita al recuerdo, también representa un motor de cambio permanente que fortalece a una nación entera.
Miami vive un momento clave en el debate sobre la salud pública y privada en…
La vitalidad de Miami no se entiende sin la fuerza cultural de su comunidad hispana.…
El fútbol de Estados Unidos celebra un nuevo capítulo con la renovación de Lionel Messi…
El futuro de Miami se proyecta desde su principal puerta de entrada aérea. En Estados…
El costo de vivir experiencias gastronómicas en Estados Unidos alcanza un nuevo nivel en Miami.…
La conversación sobre el cambio climático en México ha dejado de girar solo en torno…