Durante semanas, el tema del precio de la gasolina ha sido motivo de conversación en toda Florida. Sin embargo, la última actualización de la AAA trae un respiro: el costo promedio por galón bajó a 2.92 dólares, el nivel más bajo registrado desde mayo. Una cifra que no solo alivia los bolsillos, sino que también refleja movimientos relevantes en la economía global.
El descenso se debe, principalmente, a la caída del petróleo crudo estadounidense. El West Texas Intermediate (WTI) cerró el viernes en 58.90 dólares por barril, su nivel más bajo en cinco meses. Esta disminución de casi 10% en dos semanas es un recordatorio del impacto directo entre la oferta, la demanda y la estabilidad en los mercados energéticos.
Precio de la gasolina y equilibrio global
El portavoz de la AAA, Mark Jenkins, explicó que los precios han tocado el límite inferior del rango habitual de 30 centavos en el que se han movido durante el último año. Las razones están en la oferta mundial, que actualmente supera a la demanda, de acuerdo con la Administración de Información Energética (EIA). A esto se suma una producción sostenida en Estados Unidos, Canadá y Brasil, lo que ha llevado a la OPEP+ a considerar un incremento en la producción para noviembre.
En regiones como West Palm Beach, Boca Raton y Gainesville, los precios rondan los 3.05 dólares, mientras que en Pensacola y Crestview-Fort Walton Beach se mantienen por debajo de 2.80 dólares. Estas diferencias evidencian cómo los factores logísticos y de transporte también influyen en el precio final.
Por otro lado, empresas locales aprovechan la baja en los combustibles para optimizar sus operaciones, reducir costos logísticos y mejorar la competitividad. De igual manera, los consumidores pueden adoptar hábitos más eficientes.
Con una economía global aún en fase de ajustes, este respiro en los precios de la gasolina en Florida podría marcar el inicio de un ciclo más estable en la movilidad y el transporte. Y es que, según los datos más recientes, el aumento en los inventarios nacionales de combustible confirma que la oferta sigue superando la demanda.