Aplicación de vacunas en centros médicos de México como parte de la campaña de vacunación invernal 2025-2026
Comienza la vacunación invernal en México con más de 54 millones de dosis

Comienza la vacunación invernal en México con más de 54 millones de dosis

Un cambio de estación no solo transforma el clima; también redefine prioridades en políticas públicas. Con la llegada del invierno, México lanza su campaña nacional de vacunación invernal, un esfuerzo que trasciende el ámbito médico para convertirse en una estrategia de cohesión social y progreso económico.

A partir del 1 de octubre de 2025, se espera aplicar más de 54 millones de dosis de vacunas contra influenza estacional y COVID-19. Esta cifra refleja un objetivo claro: proteger a quienes más lo necesitan y fortalecer el tejido comunitario desde la salud.

Vacunación invernal: logística, cobertura y enfoque social

La Secretaría de Salud ha coordinado esta campaña junto con las instituciones que integran el sector público de atención médica. La meta es ambiciosa pero alcanzable: inmunizar al 70 por ciento de la población objetivo entre octubre y marzo de 2026. Esto incluye a personas mayores, embarazadas, personal médico, y quienes padecen comorbilidades como diabetes, VIH o enfermedades respiratorias crónicas.

Además, se utilizarán las vacunas Abdala, Sputnik V y las cuadrivalentes contra influenza, lo cual subraya el compromiso de diversificar los recursos y adaptarlos al perfil epidemiológico actual. Esta iniciativa no solo mitiga riesgos sanitarios inmediatos, también mejora la productividad, reduce la carga hospitalaria y optimiza el gasto público.

En comunidades rurales, la campaña cobra un valor aún más profundo. Allí, cada dosis aplicada representa una oportunidad para acercar servicios, generar confianza institucional y sembrar bienestar colectivo.

Una cifra ilustra la magnitud de esta acción: tan solo en el Instituto Mexicano del Seguro Social, se distribuirán más de 30 millones de dosis, con énfasis en estados con alta densidad poblacional. La campaña es, por tanto, un reflejo de política sanitaria eficiente, centrada en la equidad y basada en datos.

Otra lectura recomendada: Anthony Davis resuena con la revelación de la NBA