Voluntarios distribuyen alimentos en Miami-Dade como parte del plan de emergencia anunciado por la alcaldesa Daniella Levine Cava ante la crisis del SNAP.
Miami-Dade activa plan alimentario ante falta de fondos del SNAP

Miami-Dade activa plan alimentario ante falta de fondos del SNAP

La resiliencia comunitaria vuelve a ser protagonista en Florida. Frente al inminente agotamiento de fondos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, anunció un plan de acción para asegurar el acceso a alimentos a las familias más vulnerables del condado.

En una conferencia realizada este miércoles en Miami, Levine Cava explicó que el cierre parcial del gobierno federal amenaza con suspender el financiamiento del programa a partir del 1 de noviembre, lo que podría dejar a millones de floridanos sin asistencia. Miami-Dade, el condado con mayor número de beneficiarios en el estado, será el primero en implementar medidas de emergencia para mitigar el impacto.

Plan de emergencia para garantizar alimentos en Miami-Dade

El nuevo programa contempla la distribución de alimentos en puntos estratégicos del condado, en coordinación con organizaciones comunitarias y bancos de alimentos locales. También se fortalecerá la red de apoyo para adultos mayores, un grupo especialmente afectado por la posible interrupción de los beneficios federales.

Durante el anuncio, la comisionada Eileen Higgins y representantes de Meals on Wheels South Florida confirmaron su colaboración para garantizar que ninguna persona mayor quede sin asistencia alimentaria. Actualmente, más de 3 millones de residentes en Florida reciben ayuda del SNAP, y una proporción significativa de ellos vive en hogares donde al menos un miembro tiene más de 60 años.

Levine Cava destacó que este esfuerzo “es un recordatorio del poder de la cooperación local en tiempos de incertidumbre”, al subrayar el compromiso de Miami-Dade por “mantener la dignidad y la seguridad alimentaria de cada familia”.

Comunidad y acción ante la crisis federal

La alcaldesa también adelantó que el condado buscará alianzas con empresas y organizaciones sin fines de lucro para sostener el plan si la parálisis federal se prolonga. En consecuencia, Miami-Dade se prepara para enfrentar un desafío que va más allá de la administración pública: proteger la base social y económica que sostiene a miles de familias.

El Departamento de Agricultura estima que más del 10% de la población de Florida depende del SNAP para cubrir sus necesidades básicas de alimentación. Ante ese panorama, el liderazgo local se convierte en un factor clave de innovación y esperanza.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Florida se convierte en la capital mundial del pickleball