Florida vive un cambio en la forma en que aplica las leyes migratorias. Nuevos datos estatales confirman que la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) realiza la mayoría de los arrestos migratorios en el estado, superando a cualquier otra agencia local o estatal. Los reportes oficiales revelan que la mayor parte de las detenciones ocurre en autopistas, durante inspecciones de tráfico y revisiones rutinarias.
El tablero estatal de “encuentros con migrantes no autorizados” muestra que desde agosto las corporaciones de seguridad han registrado más de 5,200 encuentros con personas sospechosas de estar en el país sin autorización. De ellas, 1,373 enfrentan cargos locales o estatales, mientras que 2,852 fueron detenidas por violaciones federales de inmigración. La FHP concentra 2,844 casos, y casi el 90% de ellos están relacionados con delitos migratorios federales.
La FHP lidera arrestos migratorios en autopistas
El programa 287(g) permite que las agencias estatales actúen con facultades federales. Sin embargo, los registros muestran que muchas detenciones no utilizan formalmente ese mecanismo, lo que genera dudas sobre la coordinación con ICE. Además, la FHP realiza todos estos operativos sin cámaras corporales, lo que reduce la transparencia en los procedimientos.
Las organizaciones civiles advierten que este modelo puede fomentar el perfilamiento racial. Abogados y activistas denuncian casos en los que ciudadanos estadounidenses fueron arrestados por error y liberados horas después. También alertan sobre la detención de menores y personas con estatus migratorio legal.
Datos que revelan el alcance de la estrategia estatal
El tablero estatal registró más de 4,200 arrestos, de los cuales solo 25 involucran vínculos con pandillas. También reportó 90 encuentros con menores y 20 arrestos de adolescentes por cargos migratorios federales. Estos datos evidencian el peso operativo del Estado frente a una política federal que prioriza detenciones en carreteras antes que investigaciones criminales complejas.