Miami se prepara para una nueva jornada de protestas. Este 18 de octubre, miles de personas saldrán a las calles en el marco de “No Kings Day of Peaceful Action”, una movilización nacional que busca rechazar las políticas y el estilo de liderazgo del expresidente Donald Trump.
El movimiento reunirá a más de 2,100 concentraciones en todo Estados Unidos y más de 80 en Florida, incluyendo Miami, Hollywood, Fort Lauderdale y West Palm Beach. Los organizadores aseguran que las protestas serán completamente pacíficas y enfocadas en defender la igualdad, la democracia y los derechos civiles.
Protestas No Kings y el llamado ciudadano en Florida
El origen del movimiento se remonta al 14 de junio de 2020, cuando Trump realizó un desfile militar en Washington D. C. durante su cumpleaños y el Día de la Bandera. Aquella demostración de poder motivó a millones de personas a manifestarse bajo el lema “No Kings”, en alusión directa al rechazo del autoritarismo. Desde entonces, las convocatorias se repiten cada año en todo el país.
En esta edición, organizaciones como Human Rights Campaign, la American Civil Liberties Union (ACLU), la American Federation of Teachers y el Service Employees International Union (SEIU) coordinan los esfuerzos. Estas agrupaciones promueven una acción cívica no violenta y piden evitar cualquier tipo de confrontación.
El contexto nacional sigue siendo tenso. En los últimos meses, el envío de tropas de la Guardia Nacional a ciudades como Chicago y Portland, junto con las operaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), ha reactivado el debate sobre el uso del poder federal frente a las protestas civiles.
Los organizadores de “No Kings Day” afirman que millones de estadounidenses enviarán un mensaje inequívoco: el país no se gobierna con miedo, sino con la fuerza de la participación y la igualdad.