Caballo en establo en Florida tras brote de virus equino EHV-1, medidas de cuarentena activadas
Alerta por virus equino en Florida 

Alerta por virus equino en Florida 

Florida enfrenta un nuevo reto sanitario, esta vez en sus establos. La detección de múltiples casos del virus equino EHV-1 ha encendido las alarmas de los sectores ecuestre y veterinario, especialmente en Miami, donde el bienestar animal forma parte del tejido cultural y económico.

Este brote no solo preocupa por su impacto directo en los caballos, sino también por las implicaciones económicas y logísticas que genera en un estado con una fuerte industria ecuestre y creciente interés por eventos deportivos de alto perfil.

El Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (FDACS) confirmó recientemente un caso positivo en el condado de Marion. La yegua afectada, que había sido trasladada desde Oklahoma tras competir en Texas, fue eutanizada luego de mostrar síntomas neurológicos. Esta rápida cadena de eventos obligó a implementar restricciones inmediatas: cuarentena en instalaciones, suspensión de traslados y estrictos protocolos sanitarios para evitar la propagación.

Virus equino EHV-1 pone a prueba protocolos de bioseguridad en Florida

La presencia del EHV-1, o herpesvirus equino tipo 1, no es nueva, pero su variante neurológica representa un riesgo alto de contagio en espacios compartidos como establos y remolques. Su detección rápida demuestra la eficiencia del sistema de vigilancia, pero también la necesidad de fortalecer prácticas preventivas, especialmente en regiones como el sur de Florida, donde la movilidad equina es constante por ferias, torneos y actividades recreativas.

En ciudades como Miami, donde la comunidad hispana impulsa iniciativas de emprendimiento en sectores agropecuarios y de bienestar animal, este tipo de alertas refuerza la importancia de la innovación en salud veterinaria. De igual manera, recuerda el papel clave de la colaboración interestatal para contener brotes que cruzan fronteras geográficas.

Lee también La historia del diner cubano que revive la calle Flagler