Hay íconos que no necesitan presentación. El Calypso, el barco oceanográfico del explorador francés Jacques Cousteau, es uno de ellos. Desde agosto de 2025, una organización sin fines de lucro de Florida, EarthShip, anunció que liderará su restauración, marcando un nuevo capítulo en la historia de esta leyenda flotante.
El Calypso fue el epicentro de investigaciones marinas pioneras y de la producción de documentales que inspiraron a generaciones a explorar el océano. Después de décadas de abandono y un litigio prolongado entre la Fundación Cousteau y los antiguos propietarios del barco, EarthShip logró adquirir legalmente la embarcación en agosto. El plan: restaurarla completamente y transformarla en un centro de educación ambiental itinerante.
Jacques Cousteau inspira una nueva ola de innovación marítima
Con sede en el puerto de Jacksonville, EarthShip ya moviliza voluntarios, ingenieros navales y expertos en conservación patrimonial. El proyecto también planea integrar innovaciones tecnológicas, incluyendo sistemas de propulsión más limpios. En palabras de su director ejecutivo, Bill Muir, “restaurar el Calypso no es solo preservar un barco, es revivir una visión”.
En un estado como Florida, con una fuerte comunidad latina, este tipo de iniciativas despiertan un renovado interés por las conexiones entre cultura, ciencia y acción social. Miami, como polo cultural, también se posiciona como potencial punto de encuentro para futuros recorridos educativos del Calypso.
La restauración tomará entre 18 y 24 meses, según el equipo de EarthShip. Al finalizar, el barco se espera esté listo para recorrer puertos de Estados Unidos y América Latina, ofreciendo talleres, exhibiciones y actividades para promover el cuidado del océano.






